Ruta del cares



 

Información general

La Ruta del Cares es una ruta de 12 kilómetros para hacer a pie, entre Poncebos (Asturias) y Caín (León) recreándose con el espectáculo del paisaje. No hace falta ser un experimentado montañero para realizarla. Sólo es necesario caminar y llevarse un abundante recuerdo fotográfico para que nos crean cuando volvamos…

 

 

Diario de la actividad

El recorrido por la Ruta del Cares es el siguiente:

Accedemos desde Cangas de Onís por la carretera AS-114 dirección Arenas de Cabrales donde tomaremos un desvío a la derecha que nos llevará por la carretera AS-264 hasta Poncebos que será nuestro punto de partida de la Senda del Cares. En este punto también se encuentra el pueblo de Camarmeña, único paraje de la Garganta del Cares donde se puede contemplar el Naranjo de Bulnes.

Naranjo de Bulnes o picu Urriellu

 

La senda empieza con una ligera subida que después de 25-30 minutos nos dejara en uno de los miradores interesantes que tiene la senda, LOS COLLAOS, donde veremos las ruinas de las antiguas cocinas que servían a los trabajadores que hicieron el canal.

Los Collaos

 

Desde este punto, bajaremos unos metros para continuar por la senda, la cual en los próximos 10 kilómetros discurre por un plano muy cómodo de caminar. A lo largo del recorrido, cruzaremos diferentes canales y puntos interesantes como praderías de Culiembro, pasarela de los Martínez, Puente Bolin (antiguo puente Trea) que nos llevará a una de las zonas más estrechas e impresionantes de la senda, puente los Rebecos (también conocido como puente Trascámaras) y que en unos pocos minutos nos conducirá a los impresionantes túneles de acceso a la presa de Caín. Desde este punto en poco más de 10 minutos estaremos en el mismo pueblo de Caín, donde podremos refrescarnos y almorzar y donde estará el microbús esperándonos para volver.

Puente Bolin

 

Continuando con la travesía visitaremos el Mirador de Panderrueda el cual se encuentra situado en pleno corazón de los Picos de Europa, desde este mirador tenemos unas excelentes vistas sobre el Macizo Central de los Picos de Europa, así como del valle de Valdeón y parte del Macizo Occidental de Picos de Europa y varios bosques de gran belleza.

Mirador de Panderrueda

 

También visitaremos el Chorco de los Lobos.

Antiguamente existían numerosos lobos en la zona de Valdeón, y los vecinos de la zona tenían que idear formas de luchar contra estos carnivoros. Existen referencias que situan en el año 1610 la creación de una legislación para la lucha contra los lobos, con la creación del chorco de los lobos, que recoje de forma minuciosa las obligaciones de cada uno de los habitantes de la zona para la lucha contra este animal.

En aquella época la ganadería era el principal modo de vida, y el número de lobos era muy abundante, por lo que se explica de esta forma la importancia que se daba en la zona a la lucha contra los lobos.

El chorco de los lobos consiste en una empalizada que se va estrechando cada vez más para acabar en un profundo foso. A medida que la empalizada se estrecha, se encuentran puestos de vigilancia, donde se escondían los vecinos y disparaban a los lobos para que siguieran hacia el foso.

Chorco de los Lobos

 

Otra visita será al mirador de Oseja de Sajambre, el cual se encuentra encajado con tiralíneas sobre un saliente rocoso, proporcionando impresionantes vistas sobre el valle del río Sella.

Mirador de Oseja de Sajambre

 

Veremos la Salmonera de Caño la cual se situa en el pueblo de Caño, a poco más de dos kilómetros de Cangas de Onís, es nuestra primera parada. La Salmonera de Caño actua como estación de desove de Salmones. La Salmonera se compone de una serie de piscinas interconectadas entre si, además de unas cascadas, que sirven a los salmones y truchas para llegar a un remanso existente en la zona más alta, justo antes del Pozo del Bollu. Con un poco de suerte seremos capaces de contemplar a los salmones cambiando entre las distintas piscinas o intentando subir las cascadas.

Salmonera de Caño

 

Puente de los Rebecos

 

Túnel acceso Presa de Caín

 

Consejos y Características de la Ruta del Cares

Se trata de una ruta considerada de dificultad media ya que transcurre entre acantilados muy altos, y no se puede abandonar hasta llegar a uno de los dos pueblos.

  • Si sufres de vértigos es mejor NO realizar la ruta.
  • Está considerada con una dificultad media, ya que transcurre entre acantilados muy altos y no se puede abandonar hasta que se llega a Caín o a Poncebos.
  • Se trata de una ruta prácticamente llana, solo hay pequeñas partes con pequeñas subidas y bajadas.
  • Tiene una anchura de unos 1,5 m. en todo su recorrido, su diseño se hizo en base a que pudiera circular un carro.
  • No tiene ningún tipo de protección por el lado del desnivel, así que hay que estar siempre pendiente y no distraerse.
  • La ruta tiene multitud de tuneles cavados en la roca, incluso en algunas zonas el camino está realizado a través de una pared vertical.
  • Es muy importante llevar un calzado adecuado.
  • Nuestros guías solucionando un problema con el calzado a un cliente, en la pasarela de Madama de la Huertona, a mitad de la Ruta del Cares. !!!Otra de las ventajas de ir con guías!!!
  • No hay que dejar de llevar bebida para todo el camino, hidratarse bien ya que el recorrido de ida son 12 kilómetros.
  • Por el verano es importante llevar protección solar y una gorra.
  • Si durante la ruta miramos hacia arriba encontramos las cumbres de los Picos de Europa, si miramos hacía abajo encontramos el río Cares.

Todo esto no son más que consejos, cada uno realiza la Ruta del Cares bajo su propia responsabilidad. Se pasará un día estupendo, ya que la ruta y las vistas son impresionantes, siempre que se haga todo con un mínimo de responsabilidad.

Los pueblos de Caín y Poncebos distan por carretera unos 100 Km. Por ello es difícil hacer la ruta por cuenta propia. O bien se llevan dos vehículos para que uno nos lleve y otro nos recoja, o bien alguien nos deja en Caín y retrocede para recogernos después en el otro lado.

Haciéndote nosotros ese trabajo nadie de tu grupo deberá perdérselo por tener que conducir. Sólo tendréis que poneros en marcha.

Atravesar todo el macizo montañoso por la senda no es algo fácil de olvidar. Pruébalo.

…y no os olvidéis la gorra para el sol, un buen calzado para caminar y una crema protectora.

 

Mapa Interactivo de la Ruta del Cares: desde Poncebos a Caín

Pasando por encima de los iconos destacados en el mapa, encontrarás fotos de nuestras rutas, o información de cada uno de los puntos interesantes.

 

Galería

 

WhatsApp chat
Call Now Button